Blog

Cuándo acudir a un logopeda: Síntomas típicos en niños

El desarrollo del lenguaje y la comunicación en los niños es un proceso complejo que varía de un pequeño a otro. Sin embargo, existen ciertos signos que pueden indicar la necesidad de acudir a un logopeda, un profesional especializado en la evaluación, prevención e intervención de trastornos del lenguaje, el habla y la comunicación.

Síntomas que pueden indicar la necesidad de un logopeda

  1. Retraso en la aparición del lenguaje
    • No balbucea o lo hace de manera limitada a los 6-12 meses.
    • No dice sus primeras palabras alrededor del año de edad.
    • A los 2 años, tiene un vocabulario muy reducido o no combina palabras.
  2. Dificultades en la pronunciación
    • Omite sonidos o los sustituye por otros incorrectos.
    • Tiene dificultad para articular ciertos fonemas más allá de la edad esperada (como la “r” o la “s”).
    • Su habla es poco comprensible para personas ajenas a su entorno.
  3. Problemas en la comprensión del lenguaje
    • No responde a su nombre o a órdenes simples.
    • Le cuesta entender preguntas o indicaciones adecuadas a su edad.
    • Presenta dificultades para seguir conversaciones.
  4. Alteraciones en la fluidez verbal
    • Presenta bloqueos, repeticiones o prolongaciones de sonidos y palabras (tartamudez).
    • Se esfuerza visiblemente al hablar o muestra tensión en el rostro al intentar comunicarse.
  5. Dificultades en la comunicación social
    • No mantiene contacto visual al hablar.
    • No muestra interés en interactuar con otros niños o adultos.
    • Tiene problemas para comprender el tono, la intención o las expresiones faciales en la conversación.
  6. Problemas de voz
    • Habla con un tono demasiado alto o demasiado bajo.
    • Su voz suena ronca o nasal de manera persistente.
    • Se fatiga al hablar o pierde la voz con facilidad.
  7. Dificultades en la lectoescritura
    • Problemas para reconocer letras o palabras.
    • Confunde sonidos al leer o escribir.
    • Presenta dificultades para construir frases o expresar ideas de forma escrita.

Importancia de la detección temprana

Si se detectan algunos de estos síntomas, es recomendable acudir a un logopeda cuanto antes. La intervención temprana puede mejorar significativamente la capacidad de comunicación del niño y prevenir dificultades futuras en su desarrollo académico y social.

Los padres y educadores tienen un papel clave en la identificación de posibles dificultades del lenguaje. Si hay dudas sobre la evolución del habla o la comunicación del niño, consultar con un especialista permitirá obtener un diagnóstico adecuado y, en caso necesario, iniciar un tratamiento personalizado para potenciar sus habilidades comunicativas.

Comparte:

Otras publicaciones
Ir al contenido